La preponderancia de lo pequeño

Salón Nacional Mutis 2020. Museo de arte universitario de la Universidad de Antioquia MUUA. Septiembre 2021 – febrero 2022.

Visita virtual a la muestra

Video de presentación del Salón

La preponderancia de lo pequeño Basado en la figura de José Celestino Mutis, su carácter científico e importante legado, el artista Nadin Ospina creó La preponderancia de lo pequeño, una instalación multimedia conformada por elementos escultóricos, videos y sonido que se proponen como un dispositivo de reflexión sobre las relaciones entre el ser humano y su entorno natural. La instalación señala la importancia de múltiples seres vivos que, aunque pueden ser comúnmente ignorados por su dimensión física, resultan fundamentales para la supervivencia y estabilidad de los ecosistemas. En el centro de la sala se proyectan una serie de videos basados en las láminas de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada llaman la atención sobre la diversidad de la flora en el continente americano. Alrededor del espacio esculturas en bronce policromado representan diversas aves de la fauna nativa, mientras una banda sonora creada por el músico chileno Kito Satori envuelve al público en cantos de aves colombianas fusionados con elementos acústicos. Desde una crítica al antropocentrismo contemporáneo, el artista hace un llamado a la conservación de la diversidad biológica, conectando los puntos entre la vida y la espiritualidad humana, con el mantenimiento de la estructura y función de los ecosistemas que nos rodean.

Nadín Ospina es Maestro en Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Ha participado en las Bienales de Sao Pablo, Cuba, Venecia y Lyon, además de múltiples muestras individuales y colectivas. Esta exposición es una de las siete propuestas finalistas del 45° Salón Nacional de Artes, Mutis 2020 el cual evidencia procesos complejos de investigación que se valen de las prácticas artísticas contemporáneas para evocar temas relacionados con la naturaleza, impulsando proyectos relacionados con la botánica, la zoología, la ecología, la taxonomía, la permacultura, el desarrollo sostenible, la biodiversidad y el patrimonio cultural.

Laura Zarta

Curadora del Salón Nacional Mutis 2020

Recorrido de la obra

Turpiales Toches. Icterus chrystater. 2018. Bronce pintado. 24 x 40 x 30 cm.
Cacique Candelo -Hypopyrrhus pyrohypogaster. 2020. Bronce pintado.
30 x 25 x 17 cm.
Hiriendo la luz – Tordo Lustroso (Molothrus bonariensis). 2020. Bronce y madera pintados. Instalación de dimensiones variables.

Hiriendo la luz – Tordo Lustroso (Molothrus bonariensis). 2020. Bronce y madera pintados. Instalación de dimensiones variables.  25 x20 x 30 cm cada una.

 

Cardenal – cardinalis cardinalis. 2019. Bronce pintado. 30 x 25 x 9 cm

Tucan de montaña – Andigena laminirostris. 2018. Bronce pintado.
30 x 25 x 15 cm

Mielero de patas rojas – Cyanerpes cyaneus. Bronce pintado.
42,5 x 24,5 x 24,5 cm

Gallito de Roca – Rupicola peruvianus índigo. 2018. Bronce pintado. 
20 x 35 x 25 cm.

Loritos cabeciazules – Adelobotris adscendes. Bronce pintado.
23 x 39 x 24 cm.

Copetones – Zonotrichia capensis. 2019. Bronce pintado.
15 x 19 x 24 cm.

Azulejo  Golondrina – Tersina viridis. 2019. Bronce pintado.
30 x 25 x 9 cm

Tangara dorsiroja – Ramphocelus dimidiatus. 2019. Bronce policromado.
24 x 24 x 17 cm

Mirlas -Turdus fuscater . 2020. Bronce pintado. 25 x 20 x 23 cm

Video de la instalación.

Comentario sobre la obra

Charla Nadín Ospina

Producción audiovisual: Mariana Ospina

Fotografía: Elvia Mejia

Música: Kito Satori