
Pop – Colonialismo. Fundación TEOR/éTica. San José de Costa Rica. 2001
Curaduría Virginia Perez Ratton

Entre los años 1999 y 2001 tuve el privilegio de realizar en Costa Rica, gracias a Virginia Pérez Ratton, fundadora y directora de la influyente Fundación TEOR/éTica, uno de los proyectos más interesantes, controversiales y redondos de la serie “El Gran Sueño Americano”, llamado: POP- Colonialismo

Primer plano: Esferas del Diquis. 2001. Piedra Volcánica. Instalación para un espacio de 2 metros de diámetro. Ejecutada en San José de Costa Rica.
Colección Daniel Yankelewitz. San José de Costa Rica.
Fondo: Piezas de oro.


Fotografía: Fernando Gallese.

Derecha: Pieza original de orfebrería de la región del Diquís del Museo del Oro de San José de Costa Rica.
Fotografía: Fernando Gallese.

Pieza ejecutada en Costa Rica a la manera de cerámica precolombina de la región Pacífico Norte de Costa Rica.
Colección Daros Latinamerica Zürich. Suiza.
Fotografía: Fernando Gallese.

Figura ejecutada en Costa Rica a la manera de pieza de la región del Gran Nicoya. 500 AC – 500 DC.
Fotografía: Fernando Gallese.

Arriba: Emblemas. 2001. Falsa Jadeita.11 x 6 x 4 cm promedio. Piezas realizadas en San José de Costa Rica. a la manera de colgantes de jade de la Gran Nicoya.
Abajo: Platos trípodes zoomorfos. 2001. Cerámica. 17 x 24 x 24 cm. c/u. Piezas ejecutadas en San José de Costa Rica a la manera de cerámica de la Gran Nicoya.
Colección Daros. Zürich. Suiza.


Fotografía Fernando Gallese.

Fotografía Fernando Gallese.



1- Cacica preñada. 2000. Cerámica. 45 x 23 x 15 cm. Pieza a la manera de pieza del Gran Nicoya.
2- Hermafrodita. 2000. Cerámica. 46 x 22 x 13 cm. Pieza realizada a la mera de cerámica del Gran Nicoya. Costa Rica 500 – 800. D. C. Colección Daros. Zürich.
3- China. 2000. Cerámica policromada. 20 x 36 x 17 cm. Figura sedente con decoración a la manera de pieza del norte de Costa Rica.




