Icono del sitio NADÍN OSPINA

Migración

Migración es el encuentro poético de seres y elementos inusuales que alteran el espacio con su presencia inquietante, mágica y cargada de simbolismo.

 

Migración. 2023. Impresión 3D. Instalación para un espacio de 3 metros cuadrados (dimensiones variables).

La imagen de los poderosos y bellos elefantes ha sido motivo de representación simbólica a lo largo de la historia y desde tiempos inmemorables.

El elefante simboliza fortaleza, lealtad y sabiduría y a sus representaciones  se les atribuyen connotaciones mágicas como la atracción de la  suerte, la abundancia, la prosperidad, la fertilidad, la protección y la superación de obstáculos. Su simbolismo se ha entrelazado con numerosas culturas y civilizaciones en todo el mundo. Estos gigantes terrestres, con su imponente presencia y su inteligencia impresionante, han desempeñado un papel fundamental en las narrativas mitológicas, religiosas y culturales de diferentes sociedades.

En muchas culturas de Asia, los elefantes se consideran símbolos de sabiduría, fuerza y longevidad. En la tradición budista, el elefante blanco es un símbolo de pureza y sabiduría, mientras que el elefante de tres cabezas representa la mente, el cuerpo y el espíritu. En la religión hindú, el dios Ganesha, con cabeza de elefante, es ampliamente adorado como el removedor de obstáculos y el patrón de las artes y las ciencias.

Los elefantes también han desempeñado un papel destacado en la mitología griega, donde se cree que llevan al mundo sobre sus espaldas, simbolizando la estabilidad y la base de la existencia. En la cultura romana, los elefantes se utilizaron en batallas y desfiles como signos de poder y conquista, y se convirtieron en símbolos de la grandeza del Imperio.

En África, donde los elefantes son nativos, también tienen un profundo significado cultural. En muchas sociedades africanas, se considera que los elefantes son guardianes espirituales de la naturaleza y la tierra. Su presencia se asocia con la fortaleza, la unidad y la paciencia, y a menudo se les rinde homenaje en rituales y ceremonias tradicionales.

En el ámbito occidental, los elefantes a veces son símbolos de memoria y perseverancia. Su capacidad para recordar lugares y eventos a lo largo de sus largas vidas los ha convertido en emblemas de la memoria y la lealtad. Además, los elefantes han sido utilizados como símbolos de conservación y protección de la vida silvestre, ya que su caza furtiva y la degradación de su hábitat han llevado, después de seis millones de años de evolución, a su peligro de extinción en muchas partes del mundo.

Las culturas prehistóricas ya representaron a los mamuts antecesores del elefante en los pictogramas de la edad de hielo.

En África y Asia, particularmente en la China y la India la representación de los paquidermos es profusa y arraigada. En India el dios Ganesha con su cuerpo humano y cabeza de elefante es una figura ampliamente venerada.

En la India el elefante es considerado un animal sagrado. Según las creencias budistas, son animales celestiales y uno de los tesoros sagrados de Buda. Simbolizan buena suerte, longevidad y éxito.

En África simboliza la longevidad y la sabiduría, y en muchas zonas la castidad. Es identificado también como símbolo de poder, dignidad, inteligencia y paz.

La persistencia del deseo. 2022 – 2023

El trabajo escultórico y multimedial de la serie La persistencia del deseo, producido con la técnica de impresión 3D, combina elementos de la naturaleza y la cultura humana utilizando la representación de animales salvajes como zorros, lobos, jirafas, rinocerontes, elefantes y tapires

Las imágenes de los animales salvajes son un recordatorio de la influencia que tiene la humanidad en los ecosistemas y  la existencia de una fricción constante entre estos dos mundos, así como una referencia a la idea de que el poder humano es frágil y efímero frente a la fuerza de la naturaleza.

La representación estos seres  crea una tensión visual que provoca una reflexión sobre la relación con el entorno natural y las formas en que la humanidad ha alterado la biosfera en pos de su propia comodidad y progreso y cómo las  acciones pueden tener un impacto duradero en el medio ambiente que puede poner inclusive en entredicho la pervivencia de la especie.

La serie tiene como antecedente   la inesperada, asombrosa y perturbadora presencia de animales en las ciudades desoladas en tiempos de pandemia. Pumas, zorros, zarigüeyas, jabalíes, monos, patos, pavos y elefantes se dejaron ver en las calles de varias ciudades. Lo mismo ocurrió con aves marinas, delfines y lobos marinos en playas turísticas.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-58159188

Nadín Ospina, nos transporta a un mundo mágico y poético con su asombrosa instalación titulada ”Migración”. Esta obra, creada con la innovadora técnica de impresión 3D, presenta un sorprendente conjunto de elefantes negros y esferas doradas que parecen flotar en un espacio etéreo y enigmático.

La instalación de Nadín Ospina es una exploración visual de la dualidad entre la fuerza y la fragilidad, la oscuridad y la luz, la realidad y la fantasía. Los elefantes negros, con sus imponentes formas y presencia majestuosa, simbolizan la fuerza, la sabiduría y la resistencia. Su color oscuro sugiere un misterio oculto, un enigma por descubrir. En contraste, las esferas doradas representan la luminosidad, la espiritualidad y la riqueza de la imaginación. Su brillo dorado irradia un resplandor que ilumina todo el entorno.

La elección de los elefantes en esta instalación no es casualidad; estos magníficos animales han sido símbolos de poder y belleza en muchas culturas a lo largo de la historia. Además, su color negro agrega un nivel adicional de simbolismo, sugiriendo un vínculo con lo desconocido y el subconsciente. Las esferas doradas, por otro lado, evocan el concepto de la alquimia y la transformación espiritual, como si estuvieran forjadas en el corazón de un universo mágico.

La obra de Nadín Ospina invita al espectador a reflexionar sobre la relación entre lo tangible y lo intangible, lo terrenal y lo divino. La impresión 3D permite una precisión y detalle excepcionales en cada uno de los elefantes y las esferas doradas, lo que agrega un aspecto de surrealismo y perfección a la instalación.

A través de su obra, Nadín Ospina nos recuerda que la realidad y la fantasía pueden converger en un lugar único y sorprendente, donde la poesía visual se manifiesta en su forma más pura y cautivadora.

La inclusión de imágenes generadas por inteligencia artificial añade una capa de complejidad a la obra. Puede interpretarse como una reflexión sobre la relación entre la tecnología y la naturaleza, así como sobre el papel de la inteligencia artificial en la creación artística y la representación simbólica de la realidad. Esta fusión de elementos tecnológicos y naturales plantea preguntas sobre el equilibrio entre el progreso humano y la preservación de nuestro entorno natural.

En términos ecológicos, la obra de Ospina parece tener una intención crítica, al sugerir que la tecnología y la inteligencia artificial pueden utilizarse como herramientas para la concienciación y la protección del medio ambiente. Los elefantes, que son animales en peligro de extinción debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat, se convierten en símbolos de la lucha por la conservación y la importancia de preservar la biodiversidad.”

Versión ChatGPT

Octubre 2023. Foto Elvia Mejia

Salir de la versión móvil