LA FUENTE DE LOS SUEÑOS

NADÍN OSPINA

GALERIA EL MUSEO

2022

CONVOCATORIA SECCIÓN SITIO
ARTBO | FERIA INTERNACIONAL DE ARTE DE BOGOTÁ 2022

 

“Los sueños, los recuerdos, el delirio, la alucinación, el éxtasis.” Nadín Ospina

 

INFORMACIÓN GENERAL DE LA GALERÍA

Galería El Museo

Luis Fernando Pradilla

Dirección: Calle 80  No 11 – 42 | EDIFICIO OCHENTA 81
Tel: 60+1 7447588 | 89
Email: info@galeriaelmuseo.com


INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 

Nombre del proyecto: La Fuente de los Sueños

Nombre del artista: NADÍN OSPINA

Página del artista: https://nadinospina.org


FICHA TÉCNICA

Instalación conformada por piezas tridimensionales ejecutadas en impresión 3D, pantalla de gran formato para proyección de NFTs y experiencia de realidad virtual.

Una exhibición que propone el concepto FIGITAL: Obras escultóricas impresas en 3d complementadas por experiencias de realidad virtual.

Conjunto para un espacio de 90 m2

«bello como el encuentro fortuito, sobre una mesa de disección, de una máquina de coser y un paraguas» Isidore Lucien Ducasse

El enunciado del encuentro fortuito de una máquina de coser y un paraguas en una mesa de disección, es un elemento clásico del proceso propuesto por los surrealistas consistente en confrontar dos (o más) elementos aparentemente extraños entre sí en un plano ajeno a ellos mismos provocando explosiones poéticas más intensas. Innumerables experimentos individuales y colectivos demostraron la utilidad de este procedimiento. Se comprobó que cuanto más arbitrariamente se reuniesen los elementos, más segura era una reinterpretación total o parcial de las cosas a través de los chispazos de la poesía.

La declaración del Conde de Lautréamont (Ducasse) se configura como uno de los fundamentos distintivos del movimiento, la conjunción de realidades inconexas, dislocadas o incluso contradictorias.

Las obras de la serie La fuente de los sueños adoptan del surrealismo  un principio de conjugación de imágenes aparentemente caprichosas, sin embargo, el automatismo surrealista en el que la irracionalidad y la apelación al subconsciente son esenciales, se ve intervenido por la introducción de imágenes que tienen un significado simbólico intencional.

El encuentro aparentemente disímil de representaciones humanas, animales y elementos arquitectónicos es una alegoría de las circunstancias sociales, económicas, políticas, ecológicas y sexuales del mundo contemporáneo. 

Las obras ejecutadas en impresión 3D a partir de archivos de disposición libre, elaborados por medio de inteligencia artificial, ponen de manifiesto un particular paradigma de la práctica artística contemporánea. La apropiación es llevada a otro nivel al adquirir “legalmente” los modelos digitales para su ulterior resignificación y elaboración física, destituyendo su estatus de pieza individual para construir insospechados, lúdicos y oníricos  encuentros. Un reclamo visual que invita al espectador a reinterpretar y complementar la experiencia .

Para la convocatoria Sección Sitio se proponen varias obras (Instalaciones) de gran formato que intervienen y se apropian del espacio con sus diversos soportes físicos y virtuales.

Alétheia – La fuente de los sueños. 2022. 

Impresión 3D. 

Instalación para un espacio de 16 metros cuadrados.

Niña: 100 x 35 x 35 cm  

Perros:  35 x 40 x 25 cm promedio

Esferas: 30 cm de diámetro

Base circular de 250 cm

Alétheia (del griego ἀλήθεια que se traduce como desocultamiento, desvelamiento o verdad). Alicia el nombre femenino en español.

La imagen de una niña rodeada, seguida o perseguida por perros, es una reflexión sobre la domesticación de las especies animales en los entornos urbanos, un cuestionamiento a la inquietante transformación de la relación humano – animal en la que la condición natural se ve trastocada, domeñada, despojada de sus atributos esenciales. Simultáneamente es una citación a la condición de vulnerabilidad, indefensión y acoso del género femenino en una sociedad violenta, desigual y prejuiciosa.

 

 

La persistencia del deseo (1) 2022.

Impresión 3D

Instalación para un espacio de 10 metros cuadrados.

Empire Estate: 180 x 45 x 40 cm  

Lobos:  45 x 70 x 30 cm promedio

Base circular de 200 cm

En La persistencia del deseo se hace referencia a las inesperadas apariciones de especies en los desolados entornos urbanos en tiempos de pandemia que nos rebelaron una sorprendente fuerza de restauración e insumisión del reino animal que cuestiona la preeminencia humana y nos plantea la fragilidad de la especie en franca oposición a su manifiesta arrogancia antropocéntrica.

La persistencia del deseo (2) 2022

Impresión 3D

Instalación para un espacio de 10 metros cuadrados

Torre de Pisa. 180 x 40 x 40 cm

Jirafas: 100 x 50 x 35 cm c/u

Base circular de 200 cm

Por medio de las imágenes  de animales y arquitecturas puestas en situación de encuentro, confrontación e interacción, se construyen dispositivos poéticos con una fuerte carga visual y un trasfondo inquietante, cuestionador. 

La persistencia del deseo. 2022.

Conjunto de 7 NFTs 

CGI (Computer Graphics Image), full HD. 20 segundos de duración. 

Banda Sonora por Adrian Lovin.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Cosmos 2022. 

Experiencia de realidad virtual. 

Proyecto conjunto con el Diseñador Rumano – italiano Adrian Lovin.

El proyecto se desarrolla utilizando Unreal Engine 4.27 de Epic Games y se ejecuta en la plataforma Windows Mixed Reality (WMR) combinada con Steam VR de Valve Corporation. Se muestra en un auricular HP Reverb G2 VR con una resolución de 2160×2160 por ojo (4K), alimentado por una computadora Intel/Envidia de especificación media. La experiencia de sonido se produce en Ableton Live desde Native Instruments y VCV Rack.

La experiencia de realidad virtual se propone como una obra en proceso, un mundo fantástico que podemos recorrer a través de diversos escenarios. El espectador entra a una “ciudad imaginada” de arquitecturas blancas, inicia su recorrido y se encuentra uno a uno con los escenarios de la persistencia del deseo (Arquitecturas icónicas del mundo antiguo y contemporáneo). El juego está en encontrar las monedas aros que servirán de portal para entrar en otro escenario. Esto será posible con el uso del casco de realidad virtual y un par de controles manuales para el desplazamiento en el escenario virtual, con los que el espectador podrá avanzar, girar y tener acceso a una visión panorámica.

Una invitación a sumergirse en el entorno de las obras físicas, recorriéndolas ahora no sólo desde el exterior sino entrando en ellas, jugando con las dimensiones y percibiendo esta otra propuesta de realidad.

Todos los diversos elementos de la puesta en escena de La fuente de los sueños forman un conjunto coherente e interrelacionado expresado en múltiples soportes técnicos contemporáneos experimentales. 

La obra involucra al público en diversos niveles de experiencias estéticas reflexivas e intensamente sensoriales y físicas.

INFORMACIÓN DEL ARTISTA 

HOJA DE VIDA

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO  

La propuesta es crear con paneles una U como se muestra en la imagen, con un frente totalmente abierto. La iluminación será definida en el lugar.

Requerimientos

  1. Tomas eléctricas y cableado con canaletas para la pantalla, el computador y los parlantes.
  2. Iluminación general de alto rendimiento  
  3. Mesa para el computador y 3 sillas.

Equipos:

  1. Una pantalla en donde se verán los NFTs, la reproducción se hará desde un TVBOX.
  2. Sistema de sonido, parlantes que se conectan desde la pantalla y que serán ubicados arriba de los paneles con el objetivo de crear un sonido envolvente.
  3. Un computador desde donde se hará la experiencia virtual.

*Todos estos equipos serán suministrados por la Galería y el artista.


Para la experiencia Realidad Virtual se propone un horario de 11:00 am a 2:00 pm y de 4:00 pm a 6:00 pm. 


Requerimientos y especificaciones de montaje 

Para el montaje se sugiere un equipo de apoyo de 2 personas.

Es necesario montaje de alturas para ubicar el sonido y la iluminación.

Para el montaje se requiere de 1 día una vez se tengan las obras y los elementos en el lugar dispuesto.

SOBRE EL ESPACIO EXPOSITIVO

 

Espacio con área de 90 m2 (10 mts, x 9 mts aproximadamente).

Plano vista superior del espacio expositivo.

obras relacionadas